Sistemas contables en la nube, prevé un ciberataque
Seguridad digital para pequeños y medianos despachos contables.
En un sistema contable en la nube, como en cualquier otro ecosistema digital que alberga información importante, la seguridad de la plataforma y el control de los datos es crucial. Todas las empresas digitales, tanto chicas como pequeñas, se aseguran de que sus documentos, clientes, proveedores y funcionamiento interno se encuentren fuera del alcance de competidores u organizaciones que puedan extorsionar, dañar los procesos internos, sabotear o hurtar información delicada.
Hemos visto cómo empresas como Uber, PEMEX y Citibank fueron hackeados y aunque estos son ejemplos de empresas transnacionales grandes, tu despacho también podría ser de blanco de ciberataques. Según Forbes, en México se han registrado 80,000 millones de intentos de ciberataques en 2022.
En el caso de los sistemas contables, la urgencia por garantizar la seguridad de la data del despacho no es menor, y existen varios mecanismos de rutina que todos los empleados pueden conocer, monitorizar y aplicar en sus rutinas laborales para lograr el objetivo. Desde Contalink y tomando la información de nuestros desarrolladores e ingenieros, te brindamos estos 5 rubros imperativos que debes conocer para prevenir ataques cibernéticos.
1. Mails falsos
Esta es una de las vías más comunes de los fraudes digitales. Cualquiera con conocimientos medianos de tecnología y un CMR puede editar el remitente del correo, así que un correo falso puede llegar desde un dominio oficial. El hecho de que el correo del que te llega el mensaje sea el oficial, NO garantiza su autenticidad.
¿Cómo identificar correos no oficiales?
- No tienen firma digital.
- Poseen un falso sentido de urgencia.
- Llegan con archivos adjuntos. Un correo electrónico oficial de Contalink rara vez incluirá un archivo adjunto o software.
En el caso de Contalink, si no sabes si una alerta de cuenta proviene de nosotros, inicia sesión desde tu cuenta y busca mensajes urgentes o notificaciones relacionadas.
2. Contraseñas y sellos del SAT
Las contraseñas del SAT son cada vez más seguras y el portal nos brinda mecanismos blindados para que ningún extraño pueda ingresar a la información de los clientes de nuestro despacho contable en la nube. Utiliza estas contraseñas y también solicita tu Certificado de Sello Digital en el portal del SAT, con él podrás emitir facturas con la garantía de que eres la persona que dices ser y de esta manera, tu despacho contable podrá contar con un emblema más de autenticidad.
3. Empresas EFOS
Estas son empresas vetadas por el SAT que emiten facturas falsas. Las empresas EFOS se refieren a personas físicas o morales que obtienen sus ganancias gracias a que emiten comprobantes fiscales digitales de transacciones que nunca existieron. Sencillamente debes evadir este tipo de empresas en tu despacho contable.
¿Cómo identificarlas?
- Entra al portal del SAT y corrobora si el RFC de la empresa existe.
- Accede al portal del SAT, existe una lista con todos los EFOS ya identificados. Consulta aquí la lista.
4. Contraseñas del sistema
Dentro de una empresa y entre empleados, compartir las contraseñas internas para que diferentes personas puedan hacer uso de una misma cuenta o herramienta es muy común; no lo hagas. Establezcan como norma interna no compartir contraseñas, no importa la urgencia de la situación.
¿Cómo compartir herramientas o plataformas en Internet? Todo sistema, plataforma o programa digital te da la opción de administrar perfiles, invitar nuevos usuarios mandándoles invitaciones por correo y asignarles roles como administradores o editores.
Es recomendable que los miembros de la empresa cambien sus contraseñas cada determinado tiempo. Y si tu despacho contable le brinda acceso a sus clientes, lo ideal sería que ellos también cambiaran sus contraseñas.
5. Tarjetas de crédito
Las tarjetas bancarias han sido siempre un blanco de fraudes y no nada más en el ambiente digital. Las tarjetas de crédito con las que se retiran fondos para el funcionamiento interno de tu empresa es un tema delicado que requiere de tu atención.
¿Cómo minimizar riesgos? Asigna a una sola persona dentro de la empresa que realice los pagos y maneje la información de las tarjetas. Ayúdate de los mecanismos digitales de seguridad que los bancos brindan: utiliza un número de tarjeta digital y código de seguridad diferente en cada pago que se efectúe y asegúrate de que tu banco cuente con seguros contra estafas y robos, no todos lo proporcionan.
¿Qué te pareció? Si te gustaría agregar algo que en tu experiencia crees valioso, o tienes alguna otra pregunta en lo que podamos ayudar, escríbenos a: [email protected]
Bibliografía
Forbes Staff. (2022). México registra 80,000 millones de intentos de ciberataques en 2022. Obtenido de Forbes México: https://www.forbes.com.mx/mexico-registra-80000-millones-de-intentos-de-ciberataques-en-2022/